Paga extra, Jornada Laboral 2013 y despido improcedente
PRESENTACIÓN DEMANDA COLECTIVA CONTRA LA
ELIMINACIÓN DE LA PAGA EXTRA
Hoy 7 de febrero UGT, CC.OO. y CSIT-UP han
presentado la demanda colectiva ante el TSJ de Madrid, referida al personal
laboral perteneciente a la Administración Autonómica, contra la supresión de la
paga extra del mes de diciembre pasado, como consecuencia de la aplicación del
RD Ley 20/2012, en el cual, además, se incluyen otra serie de recortes de
derechos de los empleados públicos.
UGT y el resto de sindicatos presentes,
entendemos que la supresión de la paga extraordinaria
significa una vulneración flagrante del artículo 9.3 de la Constitución
Española, que prohíbe la retroactividad de disposiciones que restrinjan derechos
individuales, a lo que se añade la lesión del principio de seguridad jurídica y
confianza legítima.
En resumen, se trata de una clara
vulneración de derechos consolidados de los empleados públicos, dado que se nos expropia una parte del salario por un trabajo ya
realizado. Nuestra demanda se encuentra sustentada, además por la opinión
del Defensor del Pueblo, que asimismo observa la existencia de una clara
vulneración de nuestros derechos retributivos, si bien el gobierno ha hecho caso
omiso a su postura en este conflicto.
En todo caso, la UGT y el resto de
sindicatos reclamamos la total restitución de la paga
extraordinaria, más allá del criterio sobre la consideración del computo anual o
semestral que fija el devengo de las pagas extraordinarias. Y lo hacemos,
además, por una razón básica de justicia social, en tanto que los empleados
públicos estamos siendo especialmente atacados por los distintos gobiernos en
nuestros derechos, desde que en el año 2010 se decidió recortar nuestros
salarios en un cinco por ciento de manera indiscriminada.
Nos negamos a ser
los paganos de una crisis, de la cual es culpable la economía financiera y
especulativa, tal y como se viene poniendo en evidencia desde hace
años.
Los empleados públicos hemos perdido más de
veinte puntos de poder adquisitivo en los últimos cuatro años, como consecuencia
de la suma de recortes y al aumento de la inflación experimentado desde el año
2010. Esta política de recortes está contribuyendo a agravar la crisis y el
aumento del desempleo, además de un deterioro irreversible en la calidad de los
servicios públicos que reciben los ciudadanos. Por último, la próxima semana se
presentarán los recursos contra la eliminación de la paga extra del personal
Funcionario y Estatutario.
INSTRUCCIÓN
JORNADA LABORAL 2013
Estamos elaborando
el recurso judicial contra las diferentes instrucciones de jornada laboral
aprobadas por el Gobierno Autonómico, tanto para el personal laboral,
funcionario como estatutario,al entender que vulneran claramente los Acuerdos
Sectoriales vigentes e introducen una nueva discriminación entre los diferentes
tipos de personal existentes, aplicándoles un computo anual
diferente.
UGT GANA
DEMANDA POR DESPIDO IMPROCEDENTE
El Tribunal Supremo
da la razón a nuestra demanda por el despido de una trabajadora del Hospital
General Universitario Gregorio Marañón que estaba ocupando temporalmente una
plaza vacante. Dicha trabajadora había sido despedida, a pesar de haber quedado
desierta la plaza que ocupaba, en la Promoción Profesional
Específica.
Con este fallo los Tribunales de Justicia
dan un nuevo revés a la Comunidad de Madrid. Al no haberse cubierto el puesto,
en el Proceso de Promoción Profesional Específica se declara improcedente el
cese de la trabajadora, hasta que no concluya el posterior proceso selectivo,
tal y como se establece en el Convenio Colectivo del Personal Laboral de la
Comunidad de Madrid.
Este fallo positivo
abre la puerta para que todos los despedidos que se han producido tras el
proceso de promoción profesional específica y cuyas plazas han quedado desiertas
sean declarados improcedentes.
Más información en
la Sección Sindical